Iniciador de una nueva corriente estilística determinante en la música sinfónica centrada casi exclusivamente en el nacionalismo romántico.
Se inició en el piano con su tía Julia. En 1885 comenzó ingresó en la Universidad de Helsinki donde inició la carrera de derecho, estudios que abandonó al cabo de un año poder dedicarse de manera exclusiva a la música. Sus estudios musicales en la Escuela de Música de Helsinki (actualmente Academia Sibelius) se prolongaron a lo largo de cuatro años; estudió composición con Wegelius y violín con Csillag. Ya entonces compuso algunas piezas ("Trío para piano en Do mayor" , "Sonata para violín en Fa mayor"). Conoció al pianista y compositor Ferruccio Busoni y a Armas Järnefelt, también compositor.
Jean Sibelius - Luonnotar
Es durante este periodo "vienés" que inicia su primera obra influenciada por el nacionalismo finlandés, "Kullervo", terminada una vez hubo regresado a su patria. Se estrenó con éxito en 1892 en Helsinki. Se introduce en el "Kareliano" movimiento cultural dedicado al estudio del folclore de su país estudiando el "Kalevala"; se trata de un poema épico compilado y publicado en 1835 por Elias Lönrot a partir de los antiguos relatos y narraciones de la región de Karelia que se habían ido traspasando durante generaciones por medio de la transmisión oral.
En 1982 se casa con Aino Järnefelt, hermana del compositor que había conocido en su etapa de estudiante en la Escuela de Música de Helsinki; con ella viaja a la región de Karelia donde se interesa por sus melodías populares . En el mismo año compone el poema sinfónico "En Saga". En los años posteriores compuso diversas obras con el folclore finlandés como base: "Suite Karelia" (1893), Lemminkäinen, inspirada en leyendas del "Kalevala" (de la que ha cobrado especial fama el segundo movimiento, "El Cisne de Tuonela") (1893), "Skogsrået" (1894), "Vårsång" (1894) y el poema sinfónico "Finlandia" (1899) entre muchas otras. En 1899 compone su "Primera Sinfonía" (op.39).
Jean Sibelius - Kullervo -I
Su participación musicando la obra de teatro "Kung Kristian II" del autor Adolf Paul estrenada en 1898 le dió renombre internacional que desembocó en distintas ofertas para publicar su obra y la oportunidad de realizar durante el año 1900 una gira por varios paises de Escandinavia y la Europa Occidental que aumentó su fama. 1902 es el año de la "Segunda Sinfonía" (op.43)

En 1907 termina la "Tercera Sinfonía" (op.52) y conoce en Helsinki a Gustav Mahler con el que sostiene varias charlas sobre la música. Después del nacimiento de su sexta y última hija en 1911 sufre una operación por un cancer de garganta, entra en una grave depresión que intenta paliar con el elcohol. Este estado anímico se refleja en sus composiciones. Compone música de cámara; "Cuarteto en Re Menor" (1909).
En 1908 viaja por segunda vez al Reino Unido (su primer viaje tuvo lugar en 1905), regresa nuevamente a ese país en 1912 donde seguia siendo un compositor bien considerado a diferencia de lo que sucedía en Europa Central donde se da más importancia a compositores más innovadores como Claude Debussy o Arnold Schönberg. Entre estos dos viajes se estrena la "Cuarta Sinfonía" (op.63) (1911) que supone un fracaso tanto en Francia como en Alemania.
Jean Sibelius - El Cisne De Tuonela
Jean Sibelius - String Quartet in D minor
![]() |
Monumento a Sibelius (Helsinki) |
Sibelius creo un estilo propio en la mayoría de sus composiciones, a pesar de su estancamiento en los últimos tiempos es innegable su aportación a la música sinfónica a pesar de haber quedado como un compositor para "entendidos" en música clásica.
Músicos del minimalismo actual, como Philip Glass o Steve Reich reconocen heberse inspirado en Sibelius a la hora de componer sus propias músicas.
Jean Sibelius - Suite Karealia (Alla Marcia)
Jean Sibelius - Valse Triste
Sibelius J. - Karealia Suite. Scènes Historiques (2006)
Lista de Temas:01 - Karealia Suite, Op.11 - Intermezzo - Sibelius, J. - 04:45
02 - Karealia Suite, Op.11 - Ballade - Sibelius, J. - 07:33
03 - Karealia Suite, Op.11 - Alla Marcia - Sibelius, J. - 05:08
04 - Scènes Historiques, Set I, Op.25 - All'overtura - Sibelius, J. - 04:47
05 - Scènes Historiques, Set I, Op.25 - Scena - Sibelius, J. - 06:18
06 - Scènes Historiques, Set I, Op.25 - Festivo - Sibelius, J. - 07:20
07 - Athenares Sang, Op.31 No.3 - Sibelius, J. - 03:40
08 - Tulen Synty, Op.32 - Sibelius, J. - 09:15
09 - Vapautettu Kuningatar, Op.48 - Sibelius, J. - 09:27
10 - Rakastava, Op.14 - The Lover - Sibelius, J. - 04:12
11 - Rakastava, Op.14 - The Path Of His Beloved - Sibelius, J. - 02:32
12 - Rakastava, Op.14 - Good Evening!...Farewell! - Sibelius, J. - 05:48
13 - Andante Festivo, Js 34B - Sibelius, J. - 05:42
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Dime algo...